viernes

Programa 77 - Despedida

Ultimo programa del año. Se volverá el año proximo? Quien sabe...
Por ahora, es lo último.

Si queres descargarlo, entra a https://www.sendspace.com/file/gcf39i

Programa 76 - Especial Pogo

Easy all star
Los Brujos
Los redondos
Divididos
Sumo
Catupecu Machu
2 minutos
Flema
La renga
Blur
Sergio Denis

Sin queres descargarte el programa entra a https://www.sendspace.com/file/5suzte

jueves

Arte Invertebrado - Programa 75

Jaf
Pappo
25 años dr la caída de Muro de Berlín
Pink Floyd
Scorpions
Alpha Blondy tocando Floyd
Easy Star All tocando Money
Hablamos sobre q es el Arte y cual es su propósito

Si queres descargar el programa entra a https://www.sendspace.com/file/8qk7qx

viernes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 75 CON DE TODO

ECLECIASTES
JESICA SABATINO
AVE MARIA DE SCHUBERT
CANTOS GREGORIANOS
CORO GOSPEL
MUSICA ISLAM
JAVIER GONZALEZ HABLO SOBRE EL TIEMPO
POEMA EXTRAIDO DE PELICULA DE SUBIELA
ENTREVISTA CON MARIA CUETO
ALERTAMOS SOBRE NUEVAS MODALIDADES DELICTIVAS


PARA DESCARGAR TOCA ACA

sábado

QUEEN THE STONE AGE
ECKART TOLLE
RADIOHEAD
CHARLY GARCIA
DAVID LEBON
LA HISTORIA DE KARL FISHER
JOAO GILIBERTO
LA MAQUINA DE HACER PAJAROS
PEDRO AZNAR
TANGALANGA


lunes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 72 CON MAIO

MARILYN MANSON
MAIO
CABEZONES
STEVIE RAY VAUGHAN
ERIC CLAPTON
OMAR GARAYALDE
LA FRANELA
NORAH JONES
CHARLA SOBRE PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA


viernes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 71 CON JOAQUIN FERRUCCI NICOLAION E IGNACIO VELOSO

BERSUIT
GALEANO
PEARL JAM
VICTOR PAOLUCHI
THE BEATLES
HILDA SALERNO
U2
PATH METHENY
ANITA
RAFA
JAVIER GONZALEZ COMENTANDO SOBRE EL POLICIAL NEGRO

sábado

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 70 - OSCAR FASANELLI

MANO NEGRA
KHALIL GIBRAN
MAM
OSCAR FASANELLI
JAVIER GONZALEZ HABLANDO SOBRE EL RELATO POLICIAL
LES LUTHIERS




viernes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 69 CON JESI SABATINO

THE WHITE SPRITES
ENRIQUE SYMS
ALBERT CAMUS
CARAJO
JESI SABATINO
JEFFERSON AIRPLANE
BERSUIT
MOLOTOV


viernes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 67 - INVITADO: BARSUT

LOS SEDANTES (JOY DIVISION)
ROBERTO ARLT
FITO PAEZ
BARSUT
EL PODER SEGUN MICHEL FOUCAULT


 


ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 66 "CON DE TODO"

ERUCA SATIVA
LOS MONSTRUOS NUNCA MUEREN
GUSTAVO CERATI
PAUL McCARTNEY
GEORGE HARRISON
POEMA LAS CAUSAS
LA SIMBOLOGIA EN LA OBRA DE BORGES
RINGO STAR
JOHN LENNON
EL SEXOLOGO PARAGUAYO NELSON CARMEN GOMEZ 



ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 65 "CON DE TODO"

KING CRIMSON
CHARLES BUCKOWSKI
LEON GIECO
RADIO TEATRO
SCOTT HENDERSON Y DENNIS CHAMBER
COLUMNA SOBRE OBSESION
ALFREDO CASERO
COLUMNA SOBRE EL LA INFLUENCIA DE BORGES
EDMUNDO RIVERO
POEMA CONJETURAL DE BORGES
TATO BORES



ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 64

RADIO TEATRO
LOS REDONDOS
ENTREVISTA A MARCELO BERSTEIN
COMENTARIO SOBRE EL RECITAL DE DANIEL BARENBOIM
EL FIRULETE POR LA ORQUESTA DE DANIEL BARENBOIM
VISITA DE JAVIER CUELLO 
ERIC CLAPTON
RICARDO IORIO
CHACHACHA

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 63

FABULOSOS CADILLAC
WALT WHITMAN
PELIGROSOS GORRIONES
ACORAZADO POTEMKIN
DJANGO REINHART
MICK JAGGER
KEITH RICHARD
CHARLIE WATTS
BILL WYMAN



jueves

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 62

O´CONNOR
LEO MASLIAH
ADRIAN IAIES
LA HISTORIA DE ELMYR DE HORY
WALTER MALOSETTI
INVITADO DE HONOR: WALTER SORIA

viernes

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 61

ESPECIAL CLOWN
COMPARACION ENTRE CLOWN Y BUFON
NOS VISITO YAMILA KAR
ESCUCHAMOS:
GOYENECHE - FITO PAEZ - JIMI HENDRIX - WEATHER REPORT - SODA STEREO


ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 60

TROILO - PICASSO - CECILIA GRUNER - JHONNY WINTER

  

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 60 - ENTREVISTA A CECILIA GRUNER

ARTE INVERTEBRADO - PROGRAMA 59 CON DE TODO

Escuchamos Ararat, Hermética, Walter Malosetti y un fragmento de la versión completa del Himno.
Leímos a André Bretón.
Hablamos sobre Pablo Picasso.
Y relacionamos el liderazgo - según Freud - con nuestra selección y Mascherano.
Y cerramos con los goles relatados por los rockeros.


martes

ARTE INVERTEBRADO PROYECT - AVATAR

Sesión de Improvisación a cargo del Arte Invertebrado Proyect:
Música improvisada y edición de video en tiempo real


lunes

Lima en vivo

Sabado 14/06
20.00 hs
C. C. Marco del Pont
Artigas 202 - frente a la estación de Flores
Entrada a la gorra
Banda Invitada: Asociación Libre de Ideas
Se reciben alimentos no perecederos para un comedor
www.lima2.tk

jueves

JAVIER GONZALEZ INTERPRETA OJOS DE VIDEOTAPE DE CHARLY GARCIA

Artista: Charlie García
Album: Clics Modernos (1983)
Tema: Ojos de videotape


No tengo agua caliente en el calefón
No tengo que escribir canciones de amor
No ves que espero resucitar
mientras miras esos ojos de videotape.

Ya llega aquel examen del bien y el mal
ya llegan las noticias cruzando el mar
No ves que el mundo gira al revés
mientras miras esos ojos de videotape.

Este mundo extrañará por siempre la película que ví una vez
y este mundo te dirá que siempre es mejor mirar a la pared.

Ya tienes las postales del Paraguay
ya tienes las valijas sobre el diván
Te vas, el mundo gira al revés
mientras miras esos ojos de videotape.

Este mundo extrañará por siempre la película que ví una vez
y este mundo te dirá que siempre es mejor mirar a la pared.


Interpretación del significado:

La canción describe una despedida y además relata la historia de alguien que se ha librado de ataduras y espera “resucitar” de lo que parece ser una existencia “inauténtica” en términos de la filosofía de Martín Heidegger.
Se trata de una persona que se dió cuenta de que lo que está bien y lo que está mal se decide en otro lado (“cruzando el mar”).
Los medios de comunicación, en manos de quienes ostentan el poder, nos muestran un mundo distorsionado (por eso “el mundo gira al revés” según su visión) y es mejor no pensar (otros lo harán por nosotros y por tal motivo es mejor “mirar a la pared”).
Es como vivir, según Heidegger, bajo “el señorío de los otros”, sin tomar nuestras propias decisiones ni decir jamás lo que cada uno lleva adentro.
El alivio a la angustia originada por la inminente partida parece llegar de la mano del psiconálisis (“ya tienes las valijas sobre el diván”).

jueves

Javier Gonzalez presenta a Martin Heideguer

En esta ocasión me he propuesto la dificil tarea de intentar acercarme a la obra del alemán Martín Heidegger, quien es considerado el filósofo más importante del siglo XX.
Se trata sin dudas de un personaje oscuro desde el punto de vista político, no tanto por su actuación pública durante los años de surgimiento del nazismo, sino por haberse excusado sistemáticamente de emitir juicio de valor alguno respecto de las atrocidades perpetradas por el régimen de Hitler, luego de concluida la Segunda Guerra Mundial.
Nació en 1889 y murió en 1976 y su pensamiento recibió la influencia de su maestro Edmund Husserl, creador de la fenomenología, movimiento filosófico que aspira al conocimiento estricto de los fenómenos, entendiendo a éstos como “...las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia”.
Junto a Jaspers, Camus, Kafka, Simón de Beauvoir y Sartre, Heidegger militó en la filas del existencialismo, movimiento surgido en Europa que si bien tuvo sus antecedentes en el siglo XIX a partir de la obra de Kierkegaard, fue producto de las guerras y las luchas de clase que se produjeron durante el siglo pasado.
En 1927, con la publicación de “Ser y Tiempo” de Martín Heidegger el existencialismo, cuyo principio fundamental se centra en el análisis de la existencia humana, comienza su desarrollo y alcanza su apogeo en la década del 40.
Más tarde Heidegger reconocerá que la musa inspiradora de la esa obra resultó ser una alumna judía suya con quien mantuvo un romance extra matrimonial durante dos años: Hannah Arendt.
En el existencialismo la existencia es concebida como algo que se crea a sí misma en libertad, que deviene, que es proyecto, que sólo pertenece a los seres que pueden vivir libremente.
La distinción entre sujeto y objeto que plantea la metafísica tradicional desaparece para los existencialistas, para quienes la vivencia de la realidad prevalece por sobre el conocimiento de ésta.
La realidad es vivida, básicamente, a través de la angustia, es decir, mediante la toma de conciencia por parte del hombre de su finitud.
En tal sentido Heidegger denominará “dasein” al hombre, cuya traducción del alemán significa “ser ahí”, refiriéndose a que el ser humano se encuentra como “arrojado a la existencia”. Nótese aquí la evidente diferencia con la filosofías idealistas de Descartes, Kant o Hegel, para quienes existía un sujeto cognoscente, constituyente de la realidad.
El filosofía de Heidegger no es más que una analítica interpretación del “dasein”. Dicho análisis descubre, ante todo, la contingencia de su ser.
Aparece inexplicablemente en la realidad, suspendido sobre la nada y entre sus muchas y fortuitas posibilidades, donde sólo una es necesaria: el morir. Por tanto, el “dasein” es un ser para la muerte.
Resulta por demás claro que planteado de esta manera la angustia tarde o temprano se hará presente en la existencia del “dasein”,  el cual, desinteresado de los entes que lo rodean (en momentos de verdadera angustia los entes pierden toda importancia en nuestra existencia) deberá elegir entre tener lo que Heidegger llama una “existencia auténtica” o una “existencia inauténtica”.
Deberá aceptar entonces el “dasein” su finitud y hacerse cargo de las decisiones que vaya tomando ante las distintas  posibilidades que se le presenten, superando la angustia que provocan las encrucijadas, o vivir bajo el “señorío de los otros” (ejemplo: los medios de comunicación) permitiendo que los demás decidan por él.
Algunas de las características de la exsitencia inauténtica son: a) la avidez de novedades (que impide la profundización de cualquier tema y que deriva en lo que Heidegger denominará la “errancia”, esto es, el “saltar de un tema al otro” de manera superficial ; b) las habladurías (el “se dice...”);  y c) la adopción de conductas impuestas por los otros. En este supuesto el  “dasein” buscará no pensar en la finitud de su propia existencia y en el hecho de que nadie podrá morir por él. Tratará de buscar la manera de “aturdirse” y de creer que la muerte es algo que le sucede a los otros y no a él.
Heidegger, al igual que Marx, representa una crítica a la modernidad capitalista, aunque sin plantear, en su caso, una lucha de clases ni la liberación de los pueblos a través de la clase obrera.
En su obra “Cartas sobre el Humanismo” partirá de lo que se denomina “el olvido del ser”.
El hombre de la modernidad capitalista, dominador de la naturaleza mediante la técnica, se lanza al dominio de los entes y se olvida del ser. Se ha extraviado por completo y el dominio de lo óntico lo ha llevado a someter a la naturaleza.
Heidegger es el único filósofo que se preocupa por el arrasamiento y la destrucción de la Tierra.
Nunca dirá qué es el ser (el objeto de “Ser y Tiempo” es aclarar “el sentido del ser”, lo que significa “ser”). Sin embargo es posible intuir que cuando habla de “ser” se está refiriendo a la búsqueda de cierta trascendencia.
La postura de Heidegger criticando al capitalismo sin plantear una revolución parece no pasar nunca de moda.
La influencia de Heidegger en las ideas de, por ejemplo, Jean Paul Sartre resultan más que evidentes. 

jueves

Javier Gonzales presenta a Mohamed al-Zammar

El año pasado tuve la posibilidad de llevar a cabo una columna a partir de la figura del pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim, destacando su compromiso con la paz en el conflicto de  Medio Oriente.
En esta ocasión me gustaría referirme a un artista plástico palestino de 31 años: Mohamed al-Zammar, que vive con su mujer y sus cuatro hijos en el campo de refugiados de al-Bureij, en la Franja de Gaza (un territorio de 380 kilómetros cuadrados habitado por 1.500.000 de personas).
A a partir de diciembre 2008, luego de cada ataque perpetrado por las fuerzas israelíes en la Franja Zammar se dirige a los lugares bombardeados para recoger los proyectiles, misiles y balas y llevarlos a su casa.
Una vez en su hogar, el artista limpia y pinta con colores vivos el material recogido (que constituye la materia prima de su obra) y escribe mensajes, algunos de ellos inspirados en el poeta palestino Mahmud Darwish.
Algunos de los mensajes, escritos en árabe y en inglés, dicen:

“Queremos la paz”
“Nos quedaremos en esta tierra”
“Sus misiles no van a asustarnos”
“Sonría, Usted está en Gaza”

Sin embargo, aunque parezca difícil de comprender, Zammar suele tener dificultades para obtener el material que utiliza. Cuenta el artista que muchas veces las familias desean conservar el pedazo de bomba que mató a un hijo o destruyó su casa; y es entonces que él intenta explicarles que a través del arte es posible lograr que esas armas se conviertan en un mensaje pacífico, además de poner de manifiesto la violación de los derechos civiles del pueblo palestino por parte de Israel.
Cabe destacar que su inspiración llegó, en parte, de un grupo de niños israelíes, quienes escribieron en los misiles lanzados desde Gaza mensajes pidiendo que los ataques cesaran.
Resultan por demás ilustrativas las palabras expresadas respecto del objetivo que se ha trazado:

“Mi mensaje para todo el mundo es que los palestinos no son terroristas, sino que aman la paz y la vida, y aunque Israel esté atacándonos con misiles y bombas, matando a mucha gente inocente, se puede lograr que un arma tenebrosa se convierta en una hermosa obra de arte”.

Una vez más, el arte aparece como un instrumento válido para intentar frenar una escalada de violencia, odio y sinsentido que parece no tener fin.

Con el afecto de siempre.

miércoles

viernes

JAVIER GONZALEZ PRESENTA DOS CUENTOS SOBRE EVITA

El martes pasado la columna tuvo como protagonista a Jean Paul Sartre, un intelectual que se caracterizó por su enorme grado de compromiso.
Hoy quisiera referirme a dos cuentos escritos por intelectuales argentinos, quienes al igual que el filosófo y escritor francés, se caracterizaron por lo comprometido de sus obras.
Se trata de David Viñas y de Rodolfo Walsh, quienes en 1963 y 1965 escribieron los cuentos “La señora muerta” y “Esa mujer”, respectivamente.
Ambos relatos tienen en común los siguientes aspectos:

-Evocan la figura de Eva Perón.
-Para ser acabadamente comprendidos resulta necesario conocer algo de historia argentina (el hecho de que el velatorio del cadaver embalsamado de Eva fuera expuesto en la C.G.T. entre el 26 de julio y el 9 de agosto de 1952; así como también su posterior robo y posible vejación). 
-Recuerdan proscripciones, desprecios y humillaciones.
-Pueden ser leídos como una metáfora del clima de incomprensión y escisión que se vivió     luego de la muerte de Eva.
-Las referencias hechas con relación a Eva son llevadas a cabo por personajes contrarios al peronismo, poniéndose de manifiesto el imaginario de opositores y simpatizantes.
-Cuentan la historia de una negociación fracasada.

El argumento del cuento de Viñas es el siguiente: se trata de un frustrado intento de “levante” por parte de Moure (único personaje con nombre propio) a “esa mujer” (el personaje femenino) en la fila del velatorio de Eva Perón.
El relato transcurre en dos espacios bien delimitados: en la fila del velatorio y en un taxi.
Los personajes son populares y sus deseos son más o menos reconocibles por cualquier lector.
Al ambiente es confuso y al estar mal iluminado nada se distingue del todo bien.
Existe un desdoblamiento de la figura de Eva, ya que es vista como “la señora” (la que está muerta) y también es “esa mujer” (es decir que de esa manera despectiva se alude en el relato a la mujer que está en la fila pero también, por su vida sexual, a la joven Eva, antes de que ésta conociera a Perón).
La figura de Moure condensa los siguientes aspectos: a) es el típico macho (trata a “esa mujer” como un objeto y su acercamiento a ella se vincula con la satisfacción de necesidades básicas), b) se trata de un hombre carente de afecto, con una mentalidad infantil-adolescente que sólo ve su propio deseo, c) hacia el final del relato muestra su odio de clase.
Por su parte, “esa mujer” representa los sentimientos y las preocupaciones del pueblo peronista.

En otro orden, el cuento “Esa mujer” relata el encuentro (que fue real) llevado a cabo probablemente una tarde de 1957 entre el coronel Moori Koening y el propio Rodolfo Walsh en el departamento del primero de ellos.
Sin embargo, cabe señalar hacer notar como un rasgo estético la omisiones en las que incurre el relato ya que la información de las identidades de los protagonistas no surge del texto, simplemente se alude a un coronel de apellido alemán y a un periodista reconocido. De igual manera la historia se da por sabida.
En tal sentido, Ricardo Piglia ha expresado: “Walsh trabaja con la alusión y lo no dicho y su construcción es antagónica con la estética urgente del compromiso y las simplificaciones del realismo social”.
En aludido encuentro el periodista busca saber dónde está enterrado el cuerpo de Eva, mientras que el coronel, encargado de su custodia, cree que aquel posee ciertos papeles que podrían ser de su interés.
El texto puede ser leído como una alegoría del fracaso de la intelectualidad frente a las instancias de poder.
Se pone de manifiesto en el relato la fuerza simbólica de Eva, quien pasa de un plano místico a uno terrenal y en su transformación es: una virgen, una diosa, una reina, Cristo, la voz de la Libertad, Facundo y finalmente, un macho.
El periodista, que a su vez es el narrador, que recuerda al propuesto por Walter Benjamin por su modestia, llega al encuentro con el militar con una actitud casi desafiante y sin embargo se retirará sin lograr lo que busca.
El coronel impondrá su punto de vista de los hechos.

Finalmente, con el deseo de que los comentarios realizados precedentemente despierten la curiosidad de quienes lean estas líneas y se decidan a abordar la lectura de los textos, me despido con el afecto de siempre.

jueves

Poema endecasílabo “Las causas” de Jorge Luis Borges

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
La frescura del agua en la garganta
de Adán. El ordenado paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang -Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del tahur. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que nuestra manos se encontraran

----------------------

Referencias a las que alude el poema “Las causas” de Jorge Luis Borges

La Torre de Babel y la soberbia” (leyenda bíblica)

Babel deriva del verbo hebreo “balbál” que significa confundir. Se trata de una leyenda bíblica referida al orgullo y la soberbia del hombre y de un dios iracundo, tal vez vengativo.
Cuenta la tradición que los hombres planean la edificación de una ciudad y de una torre que fuera lo suficientemente alta como para permitirles tocar el cielo y hacerlos famosos.
Esto provoca la furia de Dios, quien logra confundir a los hombres a partir de la difusión de diferentes lenguas.
La construcción de la Torre se interrumpe a raíz de la falta de comunicación entre los hombres.

“Chuang Tzu y la mariposa que lo sueña” (obra literaria)

Cuento: “Sueño de la mariposa” de Chuang Tzu

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu. FIN

“Las manzanas de oro de las islas” (mitología griega)

Alude al duodécimo trabajo de Hércules (quien al servicio del rey Euristeo debió realizar doce trabajos para el monarca).
La tarea consistió en robar las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides (situado en las inmediaciones del monte Atlas).

“El infinito lienzo de Penélope” (poema homérico)

La Odisea de Homero cuenta que Penélope, esposa de Odiseo, rey de Ítaca, espera durante 20 años a que su marido regrese de la Guerra de Troya. Ella entretiene a sus pretendientes diciéndoles que se decidirá por uno de ellos cuando termine de tejer un lienzo que, en realidad, teje de día y desteje de noche.

“El tiempo circular de los estoicos” (filosofía)

Se refiere al “eterno retorno”. Se trata de una concepción filosófica postulada por primera vez por el estoicismo y retomada siglos después por Nietzsche.
Plantea que los acontecimientos se repetirán infinitamente en el mismo orden, tal como ocurrieron originalmente, sin ninguna posibilidad de variación.

“La moneda en la boca del que ha muerto” (creencia funeraria y mitología griegas)

Se trata de un ritual funerario practicado en la Grecia antigua que consistía en colocar una moneda en la boca del fallecido.
La moneda (de poco valor económico y mucho valor simbólico) serviría para pagar a Caronte, el barquero que transportaba de una orilla a la otra del río Aqueronte el alma del difunto hasta su destino final, el Hades.







“El peso de la espada en la balanza” (acontecimiento histórico)

Se relaciona con la expresión en latín “vae victis” que significa “Ay de los vencidos”. La frase hace notar la impotencia del vencido ante el vencedor, sobre todo en las negociaciones entre ambos.
En el año 390 antes de J.C., Breno, jefe galo sitia y vence a la ciudad de Roma. Negociar su retirada  de la ciudad a cambio de 327 kg. de oro. Cuando los romanos se quejan de que la balanza está “arreglada”, Breno arroja sobre ella su espada añadiéndole más peso aún y repitiendo la frase “vae victis”.

“César en la mañana de Farsalia” (acontecimiento histórico)

El 9 de agosto del año 48 antes de J.C. se enfrentan en Farsalia (Grecia) los ejércitos de Julio César y de Pompeyo Magno. La batalla en la que César vence suele ser considerada como el fin de la República y el comienzo del Imperio Romano.

“El rey ajusticiado por el hacha” (acontecimiento histórico)

Se trata de Ricardo III, rey de Inglaterra muerto en 1485, en la batalla de Bosworth (Leicester) a manos de William Gardinyr, quien lo asesina con un hacha. Se trata del último rey de Inglaterra muerto en batalla. Enrique Tudor (que luego será Enrique VII) lo sucederá en el trono.

“La voz del ruiseñor en Dinamarca” (obra literaria)

“El ruiseñor” es un cuento de hadas del escritor y poeta danés Hans Cristian Andersen, famoso por sus cuentos para niños.
El relato cuenta que cuando el emperador de China supo que uno de las cosas más bellas de su imperio era el canto de cierto ruiseñor, ordenó traerlo a palacio para poder admirar él también su melodía.
El ruiseñor accedió y el emperador quedó tan impresionado que no permitió que el pájaro regresara al bosque en el que vivía.
Sin embargo, tiempo después el monarca recibió de regalo un ave mecánica que simulaba el sonido del verdadero ruiseñor y perdió todo interés en éste, dejándolo marchar.
No obstante, el pájaro mecánico acabó por romperse y el emperador enfermó de muerte poco después.
En cuanto el verdadero ruiseñor se enteró de lo que estaba pasando regresó al palacio y entonó una bella canción que le devolvió la salud al monarca.

miércoles

JAVIER GONZALEZ PRESENTA A NIETZCHE

El filósofo del cual quisiera ocuparme hoy es Friedrich Nietzsche, nacido en 1844 y muerto en 1900.
Se trata de un intelectual que ejerció una influencia tal en la historia del pensamiento que prescindir de su obra implicaría no entender acabadamente  toda la filosofía del siglo XX.
Su crítica despiadada a la sociedad de su época, afectada por una profunda crisis de fe religiosa, busca la superación del “nihilismo” (en griego nihil: nada) reinante.
Ahora bien, el término “nihilismo” bajo la óptica de Nietzsche tiene al menos tres (3) acepciones posibles:
a) negación radical de todos los valores;
b) actitud de resentimiento a la vida; y
c) actitud del hombre, quien ante la noticia de que “Dios ha muerto”, pasa a considerar la existencia como algo absurdo.
En primer término debería hacerse mención al hecho de que Nietzsche antes de convertirse en filósofo fue un filológo clásico, es decir, un especialista en lengua, literatura y civilización antiguas, en su caso particular, respecto de la cultura griega.
En ese contexto se ve impresionado por el contraste existente en el mundo helénico, representado, por un lado, por las pasiones de las epopeyas homéricas (La Ilíada y La Odisea) y por las tragedias de Esquilo y de Sófocles; y por el otro, por la filosofía de Sócrates y sus alumnos Platón y Eurípides, dominada por la razón y caracterizada por la condena a las pasiones y a lo sensible.
El fondo de la realidad humana, sostenían los griegos de la época trágica, no estaba constituido por la razón sino por las pasiones, los deseos, el caos, lo irracional, y los sufrimientos derivados del conflicto y la contradicción.
Influenciado por esta visión del mundo escribe en 1872 “El origen de la tragedia”, obra en la que se pone de relieve el referido contraste, representado por la figura de los dioses Apolo (lo apolíneo representado por la apariencia, la proporción y la forma) y Dionisio (lo dionisíaco representado por la embriaguez, el salvajismo y los excesos), respectivamente.
En este sentido Nietzsche basa su filosofía en la materialidad de la vida, definida ésta como un devenir. 
Asimismo cabe traer a colación el pensamiento de Arthur Schopenhauer, por constituir el único bagaje filosófico de Nietzsche y su consuelo por un universo sin Dios.
En su obra cumbre “El mundo como voluntad y representación” Schopenhauer afirma que  el fondo de la realidad de los seres es la voluntad (representada por el deseo o las ganas de vivir), la cual, por ser ciega y por carecer de  una finalidad determinada, empuja al hombre hacia objetivos inconscientes e ilusiones, embaucándolo trágicamente.
El hecho de desear en forma incesante, empujado por una fuerza irresistible, irracional e inconsciente conduce al hombre a una especie de tortura del deseo.
En esta visión pesimista de Schopenhauer respecto de la vida del hombre en la Tierra existe, sin embargo, un escape momentáneo del sufrimiento que se logra a través del arte, más específicamente, mediante la música.
De allí la influencia que el músico Richard Wagner ejercerá, en un primer momento, sobre el joven Nietzsche, quien lo considerará el representante del renacimiento de la cultura europea por rescatar del pasado la tragedia griega. Más tarde el creciente nacionalismo del artista provocará el distanciamiento entre ambos.
En este punto cabe destacar que a diferencia de lo sostenido por Schopenhauer desde su ateísmo, Nietzsche verá en el anuncio de “la muerte de Dios” (en su obra “La gaya ciencia” de 1882) una maravillosa oportunidad de superación por parte del hombre, enfrentado a la libertad más absoluta.  
A lo largo de su vida Nietzsche conservará la idea de que la realidad es caótica, irracional, inconsciente y vinculada a los afectos. De este modo el pensamiento consciente, es decir, la razón, la filosofía y la moral se revela para él superficial y abstracto.
Bajo esta óptica sostiene que Occidente, con Sócrates y la filosofía a la cabeza, eligió intentar resolver el problema del mal, la guerra y el sufrimiento (o lo que en esencia podría definirse como la cuestión de las pasiones) desacreditando el cuerpo, lo sensible y hasta la vida misma, enfocándose en la razón, la justicia, la lógica, lo consciente y la virtud.
Mediante un estilo caracterizado por la utilización de párrafos cortos, aforismos y máximas Nietzsche se inclinará por acometer una empresa filosófica de crítica y anàlisis de la cultura contemporánea, escribiendo entre 1873 y 1876 “Consideraciones intempestivas”.
Afirma que la llamada “moral” occidental se parece más a una negación de los afectos y no es nada más que una enfermedad: la “debilidad” o “decadencia”, la cual, al no saber dominar las pasiones, las niega y las calumnia, atribuyéndoles todo el mal.
De esta forma la emprenderá contra toda la tradición occidental, enfrentándose, con mayor violencia y con exclusividad, con la moral cristiana (“El Anticristo” de 1888).
Ser fuerte es dominar el caos conflictual de los deseos. Es este aumento de la fuerza, y no la paz del alma por la negación de los deseos lo que Nietzsche llamará “felicidad” o “buen humor”, signo de excelente salud.
Por el contrario, la racionalidad y la moral de la civilización occidental resultan, a su criterio, síntomas de una enfermedad que postula la renuncia, la negación y la acusación, y se manifiesta en todos los campos: instituciones, ideologías políticas, creación artística o concepciones estéticas, ideales científicos y teorías del conocimiento, filosofía y teología.
De allí se derivan sus posturas cada vez más críticas hacia la democracia, el estatismo, el socialismo, el arte de Wagner (otrora admirado), los filósofos, el cristianismo, por considerarlos “hostiles a la vida”.
Desde esta perspectiva los grandes valores e ideales de Occidente son, desde Sócrates hasta Schopenhauer, ídolos huecos, negadores de la vida, pues el ideal supremo que los resume a todos ellos es un sepulcro vacío.
Ahora bien, una vez establecida la afirmación de que “Dios ha muerto” y de que fuimos nosotros los hombres quienes lo hemos matado (incluido el propio Nietzsche) viene, a mi criterio, lo mejor de su filosofía, ya que más allá del bien y del mal, de la muerte de Dios y del “nihilismo”, Nietzsche incita a la creación de nuevos valores afirmadores de la vida (valores dionisíacos) e invoca su idea del eterno retorno de lo idéntico (“Así habló Zaratustra” 1883 a 1885), en contra de la idea occidental y cristiana del progreso y la historia de la salvación.
El llamado “superhombre” (el hombre para Nietzsche se encuentra entra la bestia y ese ser que intenta superarse), lejos de la errónea interpretación efectuada por el nazismo, será entonces aquel capaz de amar toda la realidad, por más horrorosa y problemática que ésta sea, “adelante, atrás y por los siglos de los siglos”,  a pesar de la ausencia de sentido y de salvación.
Con el afecto de siempre.